SISTEMAS OPERATIVOS
PROGRAMAS Y DATOS
-El software: la parte del ordenador que no se puede tocar, como los datos, programas, documentos, etc., que están guardados en un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro, un DVD/CD o una memoria USB.
Es la información con la que trabaja el ordenador. Esta información puede ser de dos tipos: programas y datos. Para que el ordenador haga alguna cosa, le tenemos que dar una orden o instrucción para ello.
-Programa: serie de instrucciones que, al ser ejecutadas, le dicen al ordenador lo que tiene que hacer. Por ejemplo, con un programa procesador de textos puedes escribir un texto con el teclado y se muestra en el monitor. Puedes darle forma de carta, de informe, de e-mail o de lo que quieras. También puedes guardar el texto en un archivo o imprimirlo con una impresora para pasarlo a papel.
-Datos: información que manipulan o crean los programas al ejecutarse, como textos, imágenes, sonido, etc. Los datos tratados por el ordenador pueden ser de distintos tipos y tener distinto origen, pero todos son guardados como una serie de bytes en archivos en un CD, un disco duro, etc.
Por ejemplo, un texto puede ser introducido por un teclado; una imagen captada por un escáner o una cámara de fotos digital; el sonido por un micrófono, etc.
Todos los datos y programas son guardados en archivos en forma de bytes, que después son reconocidos e interpretados por el PC.
EL SISTEMA OPERATIVO
Cuando un programa solicita al ordenador que haga una cosa, como guardar un archivo en el disco duro o mostrar una imagen en el monitor, debe haber un intermediario que se encargue de que el disco duro o el monitor haga lo que indica el programa.
Sistema operativo: programa que controla el funcionamiento de las distintas partes y periféricos del ordenador cada vez que lo enciendes, se ejecuta (pone en marcha).
Se encarga de controlar todo lo que puede hacer el PC y sus periféricos. Siempre está en marcha esperando a que le demos órdenes o ejecutemos un programa.
Al ejecutar un programa, el sistema operativo va leyendo, una a una, sus instrucciones y ejecutándolas, haciendo los procesos necesarios con el hardware (teclado, ratón, monitor, etc.) Actúa de intermediario entre los programas y el hardware del ordenador.
Un sistema operativo de calidad debe tener una serie de cualidades:
Transportable: cualidad que le permite instalarse en ordenadores de distinto tipo, no sólo en PC.
Multitarea: permite ejecutar varios programas al mismo tiempo.
Multiusuario: hace que pueda atender a varias consolas conectadas a un ordenador central con distintos usuarios al mismo tiempo.
Extensible: que el sistema operativo pueda ser modificado con facilidad para ampliar su capacidad.
Fiable: que sea estable protegiéndose a sí mismo del mal funcionamiento de los programas que se ejecuten.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Algunos de los más conocidos: MS-DOS, Windows, Mac OS X y Linux.
MS-DOS fue el primer sistema operativo diseñado para PC por la empresa Microsoft. Con este sistema operativo en el monitor aparece un indicador esperando que escribas y ejecutes una orden o instrucción.
El MS-DOS lo muestra todo en forma de texto, sin utilizar gráficos. Además, no es multipuesto ni multitarea. Por ello fue sustituido por otros sistemas operativos más potentes, como Windows.
Sistema operativo Windows: han ido apareciendo varias versiones, cada una más potente y añade nuevas características, más facilidad de uso, se corrigen errores, etc.
Puede considerarse sistema operativo desde Windows 95, sustituido por Windows 98 y después por Windows Millennium. Además también están Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008 y Windows 7.
Cada nueva versión del sistema operativo Windows XP, Vista o Windows 7 son sistemas operativos que muestran todo en forma de gráficos (entorno gráfico de usuario).
Funciona a base de iconos, menús, ventanas o botones. Esto tiene la ventaja de que todos los programas o aplicaciones se ejecutan utilizando siempre los mismos elementos.
Los mandatos u órdenes se indican pulsando un botón o haciendo un doble clic, que consiste en hacer dos clics, uno detrás de otro, sobre un pequeño dibujito llamado icono.
Todo este conjunto de características que facilitan en gran medida la forma de trabajar en el sistema se conocen como Interfaz Gráfica de Usuario o GUI.
Es mucho más cómodo trabajar en un sistema operativo que tiene este tipo de interfaz que en otro cuyos elementos sólo son de texto.
Por ejemplo, en Windows podrás desplegar algún menú, pulsar en algún botón, arrastrar con el ratón de un sitio a otro los objetos; sin embargo, en MS-DOS todo esto es más difícil porque no tiene interfaz gráfica de usuario, sino que se basa en comandos y pantallas de texto.
Los ordenadores Mac utilizan un sistema operativo propio. Una de las versiones es el Mac OS X. El entorno es parecido al de Windows: funciona a base de iconos, ventanas, botones y menús. La barra que aparece en la parte superior es un menú con opciones, mientras que en la parte inferior aparece una barra con distintos iconos (dock), que también se puede usar para abrir los distintos programas.
En la actualidad cada vez se utiliza más Linux, un sistema operativo que comienza a hacer la competencia a otros más difundidos como Windows. Es gratuito y su código es accesible y modificable. Por ello, cualquiera (con conocimientos de programación) puede cambiarlo, rectificarlo, ampliarlo y mejorarlo. Ha ido evolucionando gracias a la colaboración desinteresada de miles de personas que aportaron ampliaciones y mejoras, utilizando Internet para su difusión.
El entorno gráfico de Linux depende de la distribución que instales, pero su funcionamiento se parece a los iconos, ventanas y botones de Windows.
Además, la mayoría de los sistemas operativos modernos disponen de opciones de accesibilidad, que ayudan a las personas con algún tipo de discapacidad a manejar el ordenador.
Por ejemplo, pueden incluir lectores de pantalla (que leen los textos u opciones que aparecen en las distintas ventanas), programas de reconocimiento de voz (para poder usar el ordenador con instrucciones habladas o para dictar textos), opciones para facilitar el manejo del ratón y teclado (o incluso la posibilidad de usar el ordenador sin estos dispositivos), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario